Propósito
Este documento proporciona orientación sobre el ajuste de los parámetros comunes del sistema servo 1S. Destaca los parámetros que pueden requerir modificaciones respecto a sus valores predeterminados, según las necesidades específicas de la aplicación.
Explicación
Este documento ofrece instrucciones para modificar los parámetros estándar del sistema servo 1S. Se enfatizan los parámetros que podrían necesitar ajustes respecto a sus valores predeterminados para adaptarse a los requisitos de aplicaciones específicas.
Dispositivos compatibles
•Serie 1S
Requisitos
•Software Sysmac Studio
•Configuración básica de comunicación del servo 1S
Procedimiento
Cómo importar la Selección del Usuario
1. Abrir los Parámetros del Drive 1S
Para comenzar, localice la lista de parámetros. Haga clic derecho en la sección para abrir el menú contextual.
2. Seleccionar "Organizar Selección del Usuario"
En el menú contextual, elija la opción "Organizar Selección del Usuario". Esto le permitirá reorganizar o administrar los parámetros seleccionados.
3. Opción para Importar un Archivo
Si tiene un archivo previamente exportado, puede importarlo en esta etapa. Siga las instrucciones de selección de archivos y asegúrese de que esté en el formato correcto para la importación.
Ajuste de Dirección de Giro para Conteo Positivo (CW/CCW):
Los clientes a menudo necesitan ajustar la dirección de giro para garantizar que el conteo positivo ocurra en sentido horario (CW) o antihorario (CCW). Se recomienda modificar la dirección del drive para alinearla con los requisitos de movimiento positivo y negativo de la máquina.
Modo de Control, Relación de Inercia y Estimación de Carga:
1. Selección del Modo de Control:
El usuario puede elegir entre dos modos de control: TDF (predeterminado) y ODF.
TDF (Trajectory Deviation Filter): Diseñado para limitar el sobreimpulso minimizando la desviación de la trayectoria de comando. Ideal para aplicaciones que requieren transiciones suaves y mínima desviación.
ODF (Open Deviation Filter): Si la aplicación requiere seguir un perfil exacto sin desviaciones, se recomienda usar ODF, ya que garantiza una adherencia precisa al perfil de movimiento comandado.
2. Relación de Inercia:
El valor predeterminado de la relación de inercia es 250. Un valor diferente indicará que se ha realizado un ajuste de sintonización.
3. Estimación de Carga:
Después de sintonizar el servo, se recomienda deshabilitar la Estimación de Carga si la carga permanece constante, para evitar que el servo realice cálculos innecesarios.
4. Filtro Adaptativo:
Se debe verificar el Filtro Adaptativo para asegurarse de que esté deshabilitado si no se encuentra en uso.
5. Encoder Absoluto
En muchas aplicaciones con ejes rotativos, como mesas giratorias, correas, transportadores o discos, el servomotor gira continuamente en la misma dirección. Se recomienda seleccionar un encoder absoluto y deshabilitar la función multi-turn para evitar errores de desbordamiento del encoder absoluto, los cuales ocurren cuando el contador de 12 bits alcanza su valor máximo.
6. Pérdida de Fase
Para drives conectados a una fuente de alimentación monofásica, se debe verificar la conexión del cableado para evitar errores por pérdida de fase en la alimentación.
7. Entradas / Salidas
Por defecto, las siguientes entradas están asignadas:
ESTOP → Entrada 1
POT → Entrada 2
NOT → Entrada 3
Si el cliente no utiliza estas entradas, se recomienda reasignarlas a "sin asignación".
Además, el usuario puede optar por controlar el freno del motor a través de un relé externo, utilizando una de las tres salidas programables.
8. Freno Dinámico
El freno dinámico está diseñado para situaciones de error o condiciones inesperadas, no para su uso regular. Existen seis configuraciones en las que se puede activar el freno dinámico:
- Prohibición de activación del drive
- Límite de posición por software
- Servo OFF
- Desconexión del circuito principal
- Ocurrencia de error
- Desconexión de la fuente de alimentación de control
El usuario puede elegir entre modo de libre rotación, par del motor o freno dinámico en estas seis configuraciones.
⚠ Nota: El freno dinámico no es un dispositivo de emergencia y tiene una vida útil limitada. Para preservar su funcionalidad, se recomienda no activarlo más de una vez cada tres minutos.
9. Control de Freno y Cargas Verticales
Si el motor no tiene freno, se recomienda deshabilitar el relé de freno, para evitar fallos de vida útil del relé, ya que la configuración predeterminada sigue contando activaciones del relé incluso cuando no hay freno presente.
Si el motor tiene freno, es necesario ajustar dos parámetros:
- Tiempo de activación del freno
- Velocidad a la que se aplica el freno
Ajustar correctamente estos parámetros previene problemas en aplicaciones de carga vertical, como el cierre tardío del freno, que podría causar una caída repentina debido a la gravedad.
10. Regeneración
En algunas aplicaciones, la potencia regenerativa puede ser mayor de lo que el resistor interno puede manejar. En estos casos, el resistor interno debe desconectarse y conectarse un resistor externo.
⚠ Importante:
El valor de resistencia del resistor externo no debe ser inferior al mínimo especificado para el tamaño del servo, según la tabla incluida en el Apéndice.
Por defecto, el sistema utiliza el resistor interno, por lo que si se requiere un resistor externo, los parámetros correspondientes deben ajustarse manualmente.
Resumen y Lista de Verificación Recomendada
Este documento presenta una lista de parámetros que los usuarios pueden necesitar ajustar respecto a los valores predeterminados.
Se recomienda seguir esta lista de verificación para asegurar que no se omitan parámetros importantes:
- Dirección de giro
- Encoder absoluto
- Límites
- Modo de control
- Inercia estimada
- Habilitación de estimación
- Control de freno
- Freno dinámico
- Regeneración
- Entradas / Salidas
Además, utilizar la "Selección del Usuario" para establecer un conjunto de parámetros puede ahorrar tiempo, especialmente en configuraciones repetitivas o a gran escala.
Para más información, consulte el Manual del Usuario de la Serie 1S.
Fecha/Historial de Revisiones
Primera revisión: 11/Sep/2024 V1.0 EN
Segunda revisión: 07/Feb/2025 SP V2.0
Tercera revisión: 12/Feb/2025 SP V2.1
Autor:
Aimee Rivera, Ingeniera de Soporte Técnico
Referencias
¿Le fue útil este artículo?
¡Qué bueno!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Comentarios enviados
Agradecemos su iniciativa, e intentaremos corregir el artículo